Ey amigo/a. Seguramente has llegado hasta aquí porque o bien ya eres redactor freelance, o bien estás empezando en este mundillo y no sabes a cuánto cobrar tus textos. ¿Es mucho lo que quiero cobrar y eso va a hacer que tenga menos clientes? O, por el contrario, ¿me estoy vendiendo demasiado barato?
En las siguientes líneas vamos a comentar cuál es la media que suele cobrar un redactor freelance en España por distintas tarifas (textos, precio por palabra, proyectos completos…), y también te vamos a dar algunos consejos para conseguir la piedra filosofal que hará que tu carrera como freelance no se convierta en una continua preocupación sobre si estás cobrando mucho o poco por tus servicios: calcular tu precio/hora.
Si quieres saberlo todo en un plis sobre cuánto cobran los redactores y periodistas freelance y cómo se organizan no te pierdas nuestro episodio especial en el que damos la respuesta a una encuesta sobre este tema:
¿Quieres aprender a sacar partido a tu escritura?
Suscríbete gratis a Escribe⌨️, una newsletter para escribir más, mejor y en menos tiempo. Recibe en tu mail herramientas y consejos que te harán mejor frente al teclado, tanto en escritura práctica como creativa 👇
Cómo trabaja un redactor freelance
Antes de arrancar, definamos el tipo de profesional del que estamos hablando aquí. No hablamos de un periodista como tal, sino de un profesional que escribe distintos textos normalmente en el ámbito online (aunque no tiene por qué). Y esto abre un abanico muy amplio.
Algunos trabajos que puede hacer un redactor freelance:
- Escribir artículos para webs y blogs
- Marketing de contenidos para agencias o empresas
- Escribir material publicitario
- Redactar newsletter
- Redactar landing-pages de venta de productos en una web
- Redactar fichas de productos en un e-commerce
Como vemos, el abanico se abre mucho más allá de lo que inicialmente puede parecer, aunque en esto influye mucho la especialización, algo de lo que hablaremos más adelante, como tener conocimiento sobre SEO o saber utilizar técnicas de copywriting.
Tipos de tarifas que puede cobrar un redactor freelance
Vamos con la mandanga.
Lo bueno de un redactor freelance online es que normalmente su trabajo es en remoto. Puede permitirse trabajar desde casa, algo que reduce los gastos. Pero no hay que dejarse llevar por tirar todo a lo barato. El mundo está lleno de redactores y debemos destacar -de nuevo, especialización-, pero antes, conviene saber que hay distintas formas de tarifar cuánto podemos ganar por nuestros textos:
Poner un precio por palabra:
La forma más fácil de empezar y por la que se apuesta en muchas plataformas que ofrece empleo a redactores freelance (aquí hablamos a fondo de ellas), pero seguramente también la más precaria.
Precio cerrado por número de palabras:
Un ejemplo, por cada 1.000 palabras, 40 euros. Puedes tener esa tarifa fijada e incluso publicadas en tu página web para atraer a posibles clientes.
Precio por artículo:
Puedes fijar con un cliente concreto un precio por texto y acordar también un rango de palabras. Otro ejemplo: cada artículo que escriba para el cliente X tendrá entre 700 y 900 palabras y cobraré por ello X euros. Lo malo de esta fórmula, es que si te extiendes demasiado en un artículo porque si no crees que no queda completo, puede perjudicarte.
Acordar un feed o pago mensual con un cliente:
Seguramente la fórmula más cómoda para tener cierta continuidad y seguridad financiera. Si trabajamos de forma seguida para un cliente redactando por ejemplo los artículos de su blog corporativo, una opción recomendable es sentarnos a negociar con ellos. “Ok, estoy escribiendo un artículo semanal para vosotros, podemos cerrar que cada mes me paguéis X”… es otro ejemplo.
¿Cuánto cobra de media un redactor freelance en España?
Ahora llegamos al meollo por fin. Y como todas las grandes preguntas, la respuesta es depende… fundamentalmente de tu experiencia y de tus niveles de y áreas de especialización.
Pero vamos a mojarnos:
Los redactores freelance que empiezan pueden aspirar a cobrar entre 10 y 25 euros por cada texto de 1.000 palabras que escriben, tanto captando sus primeros clientes como inscribiéndose en alguna web del tipo TextBroker, que quizá para empezar esté bien, aunque no lo recomendamos.
Este tipo de webs ponen en contacto a empresas interesadas con servicios de redacción de contenidos y artículos con redactores, acordando normalmente un precio por palabra. No está muy bien pagado, la verdad, sobre todo al comenzar, pero puede dar algo de fuelle.
La cosa sube para redactores ya estabilizados y con una cartera de clientes. Ahí estaríamos hablando que las tarifas en 2020 se están moviendo entre los 40 y los 60 euros por textos de 1.000-1.200 palabras. La cosa mejora.
En la cima están ya los redactores consolidados que no suelen dedicarse a redactar artículos como tal, sino que están más enfocados en textos de ventas, más ligados al copywriting, para vender productos, cursos o servicios en una web. En este campo, hemos llegado a ver páginas de ventas que se venden de 200 euros para arriba. Todo, claro está, contando ya con cierto nombre en el sector.
Qué temáticas y artículos se pagan mejor en la redacción freelance
Ahondamos ahora en el tema de la especialización que tanto hemos comentado. Esto es vital. Si eres un redactor experto en temas financieros los clientes de este sector suelen pagar mejor por estos trabajos. Requieren de un conocimiento y un background previo, pero si lo vas consiguiendo y vas trabajando tu perfil, están ahí esperando al mejor redactor posible.
Lo importante aquí es la especialización y la diferenciación de los tropecientos redactores que hay.
Espera, lo repetimos más grande:
OBJETIVO, DESTACAR: Lo más importante para ganar más dinero como redactor freelance es especializarse y diferenciarse en temas muy concretos y que sepamos que están bien pagados.
Por nuestra experiencia tanto desde el lado de agencia como de redactor, podemos decir que algunas de las temáticas que mejor se pagan en artículos redactados son:
- Tecnología
- Operadoras de telefonía
- Seguros
- Banca y Finanzas
- Medicinas, salud y farmacia
Como ves, no todo el mundo puede escribir de estos temas. O al menos no debería si queremos que el lector vuelva a nuestra web.
Calcula tu precio-hora para redactar tus artículos como freelance
O el gran truquito para no trabajar como unos borregos sin que no nos salga a cuenta.
Volviendo al comienzo, es importante conocer a cuánto debes cobrar tus artículos -ya sea por palabra, por post o por feed- para que te salga a cuenta.
Para ello, debes tener una media controlada sobre cuánto te cuesta redactar una artículo, desde que te pones delante del ordenador hasta que lo entregas y cumples con las revisiones del cliente, si es que te las pide (que esperemos que no).
Eso incluye: investigación, búsqueda de palabras clave si te corresponde, plantear la estructura del artículo, escribir, editarlo, enviarlo, y corregir si toca.
Como ves, puede llevar mucho tiempo hacer esto, así que si cobras por un artículo 18 euros, pero te ha llevado 4 horas de trabajo, seguramente no te salga rentable. En concreto, estarás ganado apenas 4,5 euros la hora.
Para calcular tu precio hora debes saber de cuántas horas dispones al mes de trabajo efectivo, y también cuánto te gustaría cobrar a final de mes -que ‘sueldo’ te pones- teniendo en cuenta que debes descontar impuestos y la cuota de autónomos.
Pongamos un ejemplo. Si quieres ganar 1200 euros limpios al mes tendrás que saber que debes facturar… ouh mamma… 1.750 euros al mes en total. Haz las cuentas: descontando el 15% de IRPF (262,5 euros) y la cuota de autónomos (283 en 2020), es lo que sale.
Esto quiere decir que para facturar esos 1.750 euros, con 8 horas de trabajo efectivo al día (que ya son muchas, te lo digo yo) durante los 22 días laborales que de media tiene un mes, debes cobrar la hora a… (redoble de tambor) Al menos 9,94 euros.
Volviendo al ejemplo de unos párrafos arriba de 18 euros por un texto, esto quiere decir que apenas le deberíamos dedicar 2 horas para conseguir nuestro objetivo de facturación.
Puede que al principio te parezca que estás cobrando todo más caro que la competencia (o no), pero te aseguramos que fijar este precio/hora es vital para saber bien, ya no cuánto cobran otros, sino cuanto debemos cobrar nosotros para estar felices y sin agobios con nuestro trabajo.
¿Quieres aprender a sacar partido a tu escritura?
Suscríbete gratis a Escribe⌨️, una newsletter para escribir más, mejor y en menos tiempo. Recibe en tu mail herramientas y consejos que te harán mejor frente al teclado, tanto en escritura práctica como creativa 👇